lunes, 16 de marzo de 2015

PRM Da paso al PRI 1946.

 En 1946, el PRM cambia de nombre para convertirse en Partido Revolucionario Institucional, del cual quedó excluido el sector militar. En 1989 el PRI pierde la primera gubernatura a manos del Partido Acción Nacional (PAN). En 1997, el priísmo pierde la mayoría en la Cámara de Diputados, dando inicio a un régimen de alternancia en el poder (no olvidemos que el Legislativo es uno de los tres poderes). Después de 71 años de ejercicio indisputado del Poder Ejecutivo, el PRI lo pierde en las elecciones de julio del año 2000. El PAN ganó la Presidencia con Vicente Fox como candidato. Volvió a ganar en 2006 con Felipe Calderón, el actual Presidente. Hasta aquí los hechos históricos.
Cuando perdió el PRI las elecciones del 2000, algunos analistas llegaron a pensar que el otrora partido oficial no sería capaz de mantenerse en el poder. Sin embargo, los hechos mostraron todo lo contrario: hoy en día es la principal fuerza política del país en cuanto al número de gobernadores, legisladores locales y presidentes municipales. Más aún, de acuerdo con toda la información disponible, se podría convertir en el partido con mayor representación en la Cámara de Diputados como resultado de la elección intermedia del próximo mes de julio. Podría incluso contar con la mayoría absoluta (251 diputados), de acuerdo con algunas estimaciones.

El PRI le da una gran ventaja frente a la sociedad. En un país de clases medias en ascenso (por lo menos hasta antes de la crisis económica), la gente se vuelve conservadora y desconfía de las posiciones políticas extremas. Al PRI se le ve como una opción seria de gobierno. Es, digamos, el relevo natural del partido en el poder en el momento en que los electores advierten que el gobierno no hace su tarea o no la hace suficientemente bien. ¿A quién se le ocurriría votar, por ejemplo, por un candidato que hubiera participado en el asalto vandálico de la catedral de México en el 2008? Solamente a los vándalos que iban con él.
La estructura territorial y organizativa que tiene el PRI en todo el país es algo con lo que ya contaba antes de perder el poder presidencial. Se trata de la forma como se estructura la base social histórica que el partido ha venido acumulando durante ocho décadas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario